
Restauración Física
Fisioterapia
"Restaurar el cuerpo es reencontrarse con su estado natural de bienestar. Es un camino de regreso al equilibrio, la vitalidad y la conexión con uno mismo.
La fisioterapia es una disciplina científica enfocada en preservar y recuperar la salud músculo-articular del ser humano.
Se basa en el uso de agentes físicos naturales —como la luz, el calor, el agua, la electricidad y el sonido— junto con técnicas manuales aplicadas con fines terapéuticos.
Además de tratar dolencias específicas, la fisioterapia analiza la mecánica postural de la vida diaria y laboral, identificando hábitos que pueden ser la causa de lesiones físicas frecuentes. A partir de este diagnóstico, propone un proceso de reeducación del movimiento, orientado no solo a aliviar el dolor, sino también a fortalecer el cuerpo y prevenir futuras lesiones.

Ultrasonido Terapéutico: tecnología al servicio del bienestar
El ultrasonido terapéutico utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que generan vibraciones y micromovimientos en los tejidos, elevando la temperatura a nivel celular. Este efecto térmico y mecánico favorece la permeabilidad de las membranas celulares, mejorando así el transporte de oxígeno y nutrientes, y facilitando la eliminación de desechos metabólicos como el ácido láctico y el dióxido de carbono.
Además, estimula la producción natural de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para mantener la elasticidad y flexibilidad de los músculos, tendones y la piel. Esto contribuye a prevenir lesiones en tendones, músculos y ligamentos.
El ultrasonido también acelera la regeneración celular en lesiones como desgarros, distensiones, esguinces o procesos postquirúrgicos.
Gracias a su capacidad de penetración (hasta 6 cm de profundidad), el ultrasonido promueve una relajación muscular profunda y alivio del dolor en casos de atrofias, tensiones, contracturas, fibrosis y tendinitis.
Sus efectos son analgésicos, antiinflamatorios y relajantes, convirtiéndolo en una herramienta eficaz y segura dentro del tratamiento fisioterapéutico.
La aplicación del ultrasonido terapéutico se realiza mediante un cabezal específico que se desliza suavemente sobre la piel, en la zona a tratar (músculos, tendones o ligamentos), utilizando un gel o crema conductora que permite la correcta transmisión de las ondas sonoras
No genera dolor ni incomodidad. Al contrario, suele producir una sensación agradable y relajante, motivo por el cual muchas personas lo describen como un "masaje celular", ya que actúa en profundidad estimulando los procesos naturales de regeneración y reparación del cuerpo.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque es una técnica segura y no invasiva, los ultrasonidos terapéuticos de 1 MHz no deben aplicarse en los siguientes casos:
-
En menores de 18 años
-
Durante el embarazo
-
En presencia de tromboflebitis, várices prominentes o problemas circulatorios graves
-
En zonas donde haya tumores, metástasis o antecedentes oncológicos
-
Sobre áreas que contengan materiales metálicos (como prótesis, placas o tornillos)

Electroterapia: estimulación y alivio profundo
Además del ultrasonido terapéutico, en nuestros tratamientos también utilizamos electroterapia, una técnica que aplica corrientes eléctricas controladas con fines terapéuticos.
Entre las más utilizadas se encuentran las ondas interferenciales y las corrientes rusas (o corrientes de Kotz). Estas formas de estimulación eléctrica actúan en diferentes profundidades del tejido, generando respuestas que benefician tanto a los músculos como al sistema nervioso.
La electroterapia puede utilizarse como parte de un tratamiento integral de rehabilitación física, alivio del dolor o acondicionamiento muscular, siempre adaptado a las necesidades y objetivos de cada paciente.
Se recomiendan para:
-
Mejorar la fuerza y tono muscular
-
Reducir el dolor músculo-articular
-
Estimular la circulación sanguínea y linfática
-
Favorecer la recuperación neuromuscular
-
Tratar alteraciones del sistema nervioso periférico
Presoterapia manual
Método Maradei
La presoterapia manual es una técnica terapéutica que consiste en descargar el peso del cuerpo y ejercer presión de forma controlada sobre distintas zonas, utilizando los puños, las bases de las muñecas y las yemas de los dedos.
Su objetivo principal es estimular la circulación, aliviar tensiones y favorecer los procesos naturales de recuperación del cuerpo.
Beneficios de la presoterapia
-
Mejora la circulación sanguínea, favoreciendo el transporte de oxígeno y nutrientes a todos los tejidos, lo que acelera la regeneración celular y la reparación de los tejidos.
-
Disminuye la inflamación, edemas y molestias causadas por retención de líquidos, al mejorar el retorno venoso y la eliminación de toxinas y desechos metabólicos.
-
Estimula el sistema linfático, reforzando las defensas naturales del cuerpo y fortaleciendo el sistema inmunológico.
-
Relaja contracturas y tensiones musculares, generando alivio, bienestar y una profunda sensación de confort.
-
Favorece el descanso físico y mental, ayudando a reducir el estrés y la fatiga acumulada.
-
Mejora la propiocepción, es decir, la capacidad de sentir y reconocer el cuerpo en el espacio.
-
Regula la temperatura corporal, equilibrando zonas frías o inflamadas.
-
Contribuye a la alineación postural, guiando al cuerpo hacia posturas más eficientes y con menor desgaste articular.

La presoterapia manual es una experiencia terapéutica profunda que no solo alivia síntomas, sino que también reeduca al cuerpo para moverse con más conciencia, equilibrio y salud.

Las técnicas manuales de presoterapia
del Método Maradei surgieron imaginando
el cuerpo como si fuera un sable o katana.
Los movimientos aprendidos en aikido
y la forma en la que se descarga el peso del cuerpo,
con fines terapéuticos.
El utilizar nuestro peso en vez de usar fuerza o fricción, permite llegar mas profundo sin hacer esfuerzos excesivos y evitando la inflamación por fricción excesiva sobre una zona.
Lo fundamental de éstas técnicas es que no lastimen a quien las realiza
ni a quién las recibe.

Al igual que en las ceremonias del té japonés,
donde se presta atención a cada detalle, al momento.
En éste método también se consideran todos los mayores detalles
del ambiente, los movimientos, la música, los sonidos, los olores y las texturas para favorecer la relajación, el descanso
y la propiocepción* ,no solamente el área mas afectada,
sino en todo el cuerpo.
*Propiocepción
Es la percepción que tenemos de nuestro propio cuerpo aun con los ojos cerrados .
Es fundamental para formar nuestras posturas y movimientos.







