top of page
  • YouTube - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • Tik Tok
  • Vimeo - Círculo Negro
reeducación del movimiento

Reeducación

del movimiento

Entrenam katana.jpg

A diferencia de otras especies, el ser humano necesita años para aprender a moverse de forma independiente y efectiva. Sin embargo, muchas personas nunca llegan a desarrollar una movilidad natural y armónica. Con el tiempo, acumulamos tensiones, compensaciones y hábitos invisibles que desgastan el cuerpo… sin que lo notemos.

Este desgaste no distingue entre personas sedentarias o activas: incluso quienes entrenan con regularidad suelen cuidar su cuerpo solo en el momento del ejercicio, olvidando que es en el resto del día donde realmente se forman —o se destruyen— los hábitos que sostienen la salud.

Hábitos posturales propone devolverle al cuerpo su inteligencia innata y su eficiencia natural.

Lo hace fusionando la precisión y presencia del arte del samurái con la ciencia de la biomecánica moderna, para transformar cada gesto cotidiano en una oportunidad de entrenamiento y cuidado.

Inspirado en el legendario Miyamoto Musashi y su técnica de doble espada (Niten Ichi Ryu), utilizamos pesas ligeras como si fueran katanas para practicar posturas y movimientos básicos: caminar, estar de pie, arrodillarte, acostarte y levantarte.

Cada acción nace desde los pies y sus dedos, siguiendo una espiral natural que recorre todo el cuerpo, como el giro de un huracán, las olas del mar o la apertura de una flor.

La repetición lenta y consciente de estas secuencias educa al cuerpo para moverse con más coherencia, precisión y control. Con el tiempo, estas mejoras se vuelven automáticas, haciendo que tus gestos y posturas diarias sean más estables, fluidos y resistentes, reduciendo el riesgo de lesiones y aumentando tu capacidad física a largo plazo.

 

No es un método rígido: es una práctica viva, un camino para reconectar con un movimiento más humano, alineado con el diseño natural del cuerpo y libre de patrones automáticos que lo limitan.


Porque moverte mejor no es cuestión de fuerza o suerte… es cuestión de presencia.

Orígenes de las técnicas 

Surgen por una necesidad propia... 

Durante un entrenamiento intensivo de aikido en Japón,  al estar tan atento durante tantas horas y días de entrenamiento, me empezó a resultar natural seguir con esa misma consciencia de cuidado y armonía en los movimientos durante las cosas que hacía aún fuera del dojo o lugar de entrenamiento. 

Y descubrí que al prestar atención a las posturas y movimientos que hacía a lo largo día, mis dolores articulares se modificaban o disminuían. 

Bañarse, secarse, vestirse, cortarse las uñas..etc, En todas estas cosas hasta el momento no le ponía atención o no pensaba en las posturas en las que lo hacía.

Son detalles que pasaba por alto.

En las familias no se enseñan habitos posturales ni se hacen clases de cómo caminar por lo general.  

Tampoco en las escuelas, a pesar de haber hecho educación física, sólo había sido deportes o juegos. 

Nadie me había hablado acerca de observar estos detalles

Fue increíble descubrir

que nunca le había

puesto atención

a la forma en la que caminaba. 

MARIANO FOTOS-8.jpg
Descubrí también que los dedos de los pies son fundamentales para mejorar cualquier posturas y movimientos del día.
Hasta el momento no les había prestado atención.
No los creía importantes, y hasta creo recordar haber escuchado o leído que no tienen uso en la actualidad.   
En mi consulta la mayoría de las personas con problemas articulares en la espalda, caderas o rodillas, tiene problemas en los  los pies. 

Me parecía irónico practicar un arte marcial o arte de defensa, sin darme cuenta que en realidad me estaba lastimando a mí mismo por no prestar atención a estos detalles. 

Me di cuenta que no era suficiente con entrenar y tomar clases solamente, sino que el entrenamiento tenía que ser todo el tiempo, es decir, en cualquier actividad que haga a lo largo del día, podría estar entrenando si mantengo la consciencia de cuidado del cuerpo.

Lo mas importante en cualquier entrenamiento es que no te lastime a largo plazo, y que vaya reeducando la forma en la que haces las cosas de la vida diaria. Por eso podrían entrar dentro de los llamados ejercicios funcionales ya que te mejoran las funciones de tu vida diaria (agacharse, sentarse, acostarse, cargar objetos, etc.) 

Hasta el día que nos movamos
de tal forma,
que ya no necesitemos entrenar tanto. 
Podrá el ser humano moverse con más coherencia  al diseño que tiene? o estará siempre influenciado por los patrones socio culturales de movimiento y emocionales que tiene a su alrededor? o solamanente va a cambiar cuando le duela algo ?
Reeducación del movimiento para principiantes

Entrenamiento postural para principiantes 

Indicado para personas
que se sientes débiles, que han pasado por cirugías, o presentan dolores al realizar cualquier otro entrenamiento o movimiento. 

Sin importar la edad

o la condición en que

te encuentres, siempre es buen momento para comenzar a entrenar.

Reeducación del movimiento

y la postura en lesiones medulares  

Reeducación del movimiento para la vida diaria

Conocí a Juan Manuel Espinosa cuando aún usaba una silla de ruedas con asistencia respiratoria y estaba saliendo de una traqueotomía, tras una lesión medular C4. Los pronósticos indicaban que no volvería a mover el cuerpo más allá del cuello, los hombros y, con suerte, un poco los codos.


Juan me pidió algo inesperado: clases de Aikido.

Durante casi dos años trabajamos terapia y práctica, tres horas diarias.

En este video verás una parte del proceso: disciplina, presencia y precisión aplicadas a cada gesto. La actitud que despierta el sable —entrenando con katanas verdaderas— activó patrones de movimiento y organización corporal que desafiaron lo que la medicina decía que no iba a lograr.


Las katanas no fueron armas: fueron instrumentos de enfoque.

Su peso, su línea y su inercia ordenaron el cuerpo, protegieron articulaciones y ayudaron a grabar patrones eficientes.

Ojalá esta historia te inspire tanto como a mí.
Nota de seguridad: todo se realizó con protocolos estrictos, supervisión profesional y adaptaciones progresivas.

INICIO
HABITOS POSTURALES
  • Libro Hábitos posturales
  • Las posturas del cuerpo humano 
  • La importancia de los dedos de los pies
  • Entrevista del libro a Mariano Maradei
​​
FISIOTERAPIA
  • Aikido 
  • Historia de la terapia 
  • Ceremonia del té
REEDUCACIÓN DEL MOVIMIENTO  Y LA POSTURA 
  • Para principiantes (propiedades musculares) 
  • En la vida diaria ( 1 y 2) 
  • En aikido ( 1 y 2) 
  • En lesiones medulares
     
RECOMENDACIONES 
  • Aliviar dolores en el cuello, en la espalda baja, en los antebrazos y muñecas
  • Relajar el cuello, la cara y la cabeza 
  • Colocar almohadas al descansar 
  • Medir y utilizar muletas, bastones y andadores articulados
TALLERES
  • Tiempo de contacto (*)
  • Prevención de lesiones y estrés laboral
    (*) ACCESO PARA ALUMNOS 
  • Anatomía humana
  • Sistema circulatorio 
  • Endorfinas
  • Contracturas
  • Ultrasonidos 
  • Asistentes
  • Tratamientos
CONTACTO 
Mariano Maradei 
Terapista Físico / Fisioterapista
TEXTO POR WHATSAPP:
México (+52) 984 106 3549
bottom of page