
Reeducación
del movimiento
El objetivo principal de este método Maradei es aprender a no lastimarse a sí mismo con los hábitos posturales y movimientos de la vida diaria.
A partir de principios orientales y la experiencia aprendida en la carrera de rehabilitación física,
es que surgieron las siguientes técnicas de reeducación del movimiento y la postura.
Podrían agruparse como entrenamientos funcionales, ya que su función es re aprender acerca de las funciones que hacemos en la vida diaria (cargar objetos, agacharse, sentarse, acostarse, etc.
Orígenes del método
Este método también surge por una necesidad propia...
Durante una experiencia en Japón, practicando aikido al estar tan atento durante tantas horas y días de entrenamiento, me resultó hasta natural seguir con esa misma consciencia de cuidado y armonía en los movimientos durante las cosas que hacía fuera del dojo o lugar de entrenamiento.
Al prestar atención a las posturas y movimientos que hacía a lo largo día, pude descubrir que mis dolores articulares se modificaban o disminuían.
Bañarme, secarme, vestirme, cortarme las uñas.. En estas cosas hasta el momento no le ponía atención o no pensaba cómo las hacía.
Observé que no le ponemos mucha atención a como hacemos las cosas de la vida diaria.
Son detalles que los pasamos por alto.
Fue increíble descubrir
que nunca le había
puesto atención
a la forma en la que caminaba.
En mi casa no me dieron clases de cómo caminar, tampoco en la escuela, a pesar de darme educación física, sólo había hecho deportes. Nadie me había hablado acerca de observar estos detalles.
Fué ahí cuando entendí
"llevar los principios de este arte a todo lo que hagas".

Descubrí también que los dedos de los pies son fundamentales para mejorar cualquier postura y movimiento del día.
Hasta el momento no les había prestado atención.
No los creía importantes, y hasta creo recordar haber escuchado o leído que no tienen uso en la actualidad.
En mi consulta la mayoría de las personas con problemas articulares en la espalda, caderas o rodillas, tiene problemas en los dedos de los pies también.
Me parecía irónico practicar un arte marcial o arte de defensa, sin darme cuenta que en realidad me estaba lastimando a mí mismo por no prestar atención a estos detalles.
Me di cuenta que no era suficiente con entrenar y tomar clases solamente, sino que el entrenamiento tenía que ser todo el tiempo, es decir, en cualquier actividad que haga a lo largo de mi día, podría estar entrenando si mantengo la consciencia de cuidado del cuerpo.
Hasta el día que nos movamos
de tal forma,
que ya no necesitemos entrenar mas.
Podrá el ser humano moverse con más coherencia al diseño que tiene?
o estará siempre influenciado por los patrones socio culturales de movimiento y emocionales que tiene a su alrededor ?
Reeducación del movimiento
y la postura para principiantes
Indicado para personas
que se sientes débiles, que han pasado por cirugías, o presentan dolores al realizar cualquier otro entrenamiento o movimiento.
Sin importar la edad
o la condición en que
te encuentres, siempre es buen momento para comenzar a entrenar.
Reeducación del movimiento
y la postura en la vida diaria 1 y 2
Aprende una rutina para trabajar todo el cuerpo tomando consciencia y reeducando los hábitos y movimientos a lo largo del día.
La forma de cargar las pesas o mancuernas está basada en las posturas para esgrimir y mover los sables japoneses o katanas.
Esos movimientos mantienen las articulaciones en posiciones mas protegidas, relajadas, cómodas, resistentes y sobre todo, que previenen lesiones a largo plazo.

Reeducación del movimiento y la postura en aikido 1 y 2

Indicaciones posturales para practicantes de aikido y para todos aquellos que quieran analizar principios biomecánicos que mejoren la calidad de los movimientos y la resistencia física.
La forma de cargar las pesas o mancuernas está basada en las posturas para esgrimir y mover los sables japoneses o katanas.
Esos movimientos mantienen las articulaciones en posiciones mas protegidas, relajadas, cómodas, resistentes y sobre todo, que previenen lesiones a largo plazo.
Reeducación del movimiento
y la postura en lesiones medulares
Conocí a Juan Manuel Espinosa en una silla de ruedas respiratoria y saliendo de la traqueotomía por un accidente que le lastimó las vértebras cervicales (C4 ).
Le habían dicho que nunca mas iba a poder mover el cuerpo, mas allá del cuello, los hombros y un poco los codos.
Sin embargo, su fuerza capacidad fue mucho mas allá de eso. Me pidió si le daba clases de Aikido.
Hicimos terapias y entrenamos 3 horas diarias durante dos años aproximadamente. En este video verás un avance de lo que puede hacer la determinación y fuerza del ser humano.
Espero te inspire tanto como a mí.
Verás también que las katanas no solo son armas de guerra, sino de inspiración y de fuerza para quienes necesitan entrenar arduamente.