top of page
Tiempo de contacto.jpg

Tiempo de

Contacto

Utilizamos herramientas

para poder detenerse y observar más de cerca, algunos de nuestros hábitos de la vida diaria.

Observarás como descargar el peso de tu cuerpo al estar parado y sentado.

 

Sus beneficios y la relación que tiene ésto,  con la mayoría de las lesiones mas comunes.   

Presoterapia Basico .jpg
Bases del Método Mariano Maradei

Aprenderás diferentes formas o canales de comunicación para contactar con el prójimo

La sociedad hoy en día

se está desenvolviendo dentro de un ritmo

acelerado y lleno de estrés. 

Ninguno de estos dos factores nos ayudan a estar atentos a nuestras posturas y movimientos, y por ese motivo, muchas veces nos lastimamos sin darnos cuenta

 

Tampoco nos favorecen la acertividad en la comunicación con la gente que nos rodea. Podemos vivir o salir de vacaciones con alguien, y a pesar de ello, no contactarlos.   

En este taller practicarás también, una técnica manual de presoterapia del Método Maradei, para relajar tensiones musculares del cuello, de las mandíbulas y de la cabeza
El método está basado en la forma en la que los samurai japoneses utilizaban el peso de su cuerpo (en vez de su fuerza) para utilizar sus sables o katanas.
Taller Tiempo de contacto
Te servirá además, para enseñarle a otros
como mantenerse sentado
de una forma benéfica y cómoda

sin tener que hablar.  
Las herramientas que utilizamos están basadas en principios de biomecánica, aikido y programación neurolingüística.(PNL)

Temario y actividades

Este taller está dirigido a:

 

  • Familias que quieran enriquecer su cultura de salud, comunicación y de apoyo mutuo.  

  • Escuelas o centros de aprendizaje que procuran el cuidado integral de sus miembros.  

  • Equipos de trabajo que desean aprender herramientas para relajarse, renovarse y favorecer un ambiente laboral de mayor calidez y confianza.

  • Profesionales de la salud que ejerce técnicas de relajación muscular, pero quieran profundizar en el principio de la presoterapia para llegar mas profundo y con menos desgaste que en un masaje. 

Módulo 1

contacto

sentado.png

Dolor: Comprender que a veces nos estamos lastimando a nosotros mismos sin darnos cuenta.

 

Biomecánica: Postura de parado y sentado

 

Comunicación: Los 5 canales de comunicación. Reconocer cuál es tu canal predominante.

Agudeza sensorial: Aprender a estar atentos, utilizando todos los sentidos y comenzar a  observar tus propios hábitos.

Autobservación

Logremos un conocimiento más amplio y certero de nosotros mismos

          al observar nuestro esquema corporal y de actitud.

 

-Aplicación de pruebas psicológicas (Machover y test del animal).

  -Medición de la alineación postural.

- visualización mental del propio cuerpo

por medio  Hipnosis, sistema perceptual y representacional

Aikido: Principio para aprender a descargar

distribuir el propio peso

Técnica de Presoterapia básica: Visto como una forma para relajar o descontracturar y para comunicarse de una manera respetuosa y sin palabras. 

Aprender primera posición (base del cuello). 

Módulo 2

ver con las manos 

Agudeza sensorial:  Practicar estar atentos, abiertos y auto observarse con todos los sentidos.

Autopercepción.

Hacer consciente nuestra manera de percibir el mundo

y a nosotros mismos.

Exploración mental de nuestro sistema  perceptual.

Biomecánica: Postura al caminar y postura al estar parado: observar y analizar hábitos y sus beneficios o perjuicios

Aikido: (katana).....Practicar la fuerza y sensibilidad en los dedos. La descarga o distribución del propio peso servirá para hacer efectiva la presión en el otro y además evitar fatigarse o lastimarse al llevar a cabo la técnica

Canales de comunicación VAKOG: Ejercitar canal kinestésico (comunicación sin hablar).

Presoterapia básica de cuello: Repasar la primera posición y continuar con los 3 nuevos puntos siguientes.  (Cuello)

Tiempo de contacto.png

Módulo 3

Firmeza

Areas de presión.png

Agudeza sensorial:  Practicar estar atentos, abiertos  y auto observarse utilizando todos los sentidos. (postura al caminar)

3. Postura, actitud, hábitos posturales

 

-Relación física y mental de la alineación postural.

-Ejercicio para entender los estados emocionales relacionados con su  postura.

-Reeducación de la actitud

 

-Ejercicio para experimentar  y practicar el rapport

-Ejercicios de rapport y sintonía

 

 

El rapport es una corriente de comunicación entre 2 personas que

se caracteriza por un clima de confinaza, armonía,  y cooperación mútua.

Al desarrollarlo como herramienta, podemos crear un clima  de confianza y entendimiento con el receptor del masaje, que nos permita guiarlo a un estado de relajación profunda.

 

Reevaluación de esquema corporal y actitud

-Por medio de pruebas psicológicas.

Visualización: Practicar la descarga del propio peso al estar parado.

Aikido: Aprender a unificar el cuerpo y trabajar la descarga de peso en manos agarre y katana

Presoterapia básica: Repaso puntos anteriores con descarga de peso.

Aprender  los últimos puntos de Presoterapia en la cara.

 

Repaso e integración de los aprendizajes.

Metodología 

Las bases o fundamentos para que la  técnica de  Presoterapia sea efectiva, los llevarán a trabajar en algunos principios posturales y de biomecánica, mismos que al aplicarlos en la vida diaria, beneficiarán la salud del cuerpo y su movimiento.

Los ejercicios de auto observación, aumentarán tu  propiocepción y te ayudarán a llevar a cabo la técnica con los principios correctos.

 

Logrando que el resultado de la presoterapia sea un regalo para ambos; no sólo para el que la recibe, sino también para el que la da.

 

Se impartirá en 3 clases de 2 horas cada una.

Se lleva a cabo con un máximo de 20 participantes x grupo.

Anatomía humana  
áreas de contacto

bottom of page