top of page
  • YouTube - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • Tik Tok
  • Vimeo - Círculo Negro

Los dedos  

de los pies 

1.1 El arte de sostenerse 

Estar de pie es una de las acciones más simples y a la vez más exigentes del cuerpo humano. A nivel cultural, suele asociarse con incomodidad, cansancio o espera.
Por eso, cuando alguien llega a un lugar, se le ofrece asiento como un gesto de hospitalidad y alivio.

 

La expresión “estuve parado todo el tiempo” se usa muchas veces para transmitir descontento o fatiga, incluso si solo pasaron unos pocos minutos. Esto revela una verdad más profunda: no estamos acostumbrados a sostener nuestro cuerpo con eficiencia.

 

No se trata solo de cuánto tiempo permanecés de pie, sino de cómo lo hacés:

cómo apoyás los pies, cómo se organiza tu pelvis, cómo se alinea tu columna y qué tan disponible está tu musculatura para sostenerte sin rigidez.

 

Cuando el cuerpo está bien organizado, estar de pie no debería requerir esfuerzo excesivo ni causar molestias. Pero si la estructura pierde su equilibrio natural, la posición más sencilla puede volverse una fuente constante de tensión y desgaste.

 

Estar de pie no es una postura pasiva:
es una oportunidad para activar tu conciencia corporal.

 

Una pausa en la que podés observarte, reordenarte y reconectar con la tierra bajo tus pies.

Este capítulo es una invitación a redescubrir ese gesto tan cotidiano y, muchas veces, olvidado.

 

Porque reaprender a estar de pie —con los pies presentes, las rodillas disponibles, la pelvis equilibrada y la columna erguida sin rigidez— es el primer paso para moverte mejor y vivir con menos dolor.

Pisada .png
1.2 Pies : la base de todo 

La postura comienza desde abajo, desde el contacto que el cuerpo establece con la tierra. Los pies, muchas veces olvidados o descuidados, son en realidad la base silenciosa y poderosa que sostiene todo el edificio de nuestro cuerpo.

 

¿Cómo sostenerlos con conciencia?

 

Dejá que los dedos se separen suavemente, como si despertaran de un largo sueño, y orientalos hacia el frente, atentos y presentes.

 

Apoyá el peso de manera equilibrada, distribuyéndolo entre los dedos, las almohadillas, el arco y los talones, sin dejar zonas dormidas ni cargadas.

 

Colocá los pies a la distancia natural de tus caderas, con uno ligeramente adelantado, como un gesto sutil que abre la puerta a la estabilidad y al movimiento fluido.

 

Este pequeño ajuste no solo activa la musculatura intrínseca del pie, sino que despierta la sensibilidad plantar, mejora el equilibrio y transforma la manera en que caminás, corrés o simplemente estás.

 

Un pie mal apoyado no es solo un detalle menor: puede alterar toda tu estructura, desde la cadera hasta el cuello, como una pequeña piedra que descompensa un reloj perfecto.

 

1.2.1 Algunos errores comunes y cómo afectan tu cuerpo:


 

  • Apoyar solo los talones → genera rigidez, aumento del impacto en las articulaciones y desequilibrios en toda la cadena postural.

 

  • Pie plano o arco muy alto → pueden provocar alteraciones que se reflejan hacia arriba, como cifosis o escoliosis.

  • Dedos en garra, juanetes, callos o fascitis plantar → son señales visibles de una distribución desigual del peso y de tensiones acumuladas.

 

  • Problemas circulatorios, molestias musculares en las piernas, tensión en el suelo pélvico y el abdomen bajo → muchas veces tienen origen en un apoyo incorrecto del pie.

 

 

Cuidar y escuchar tus pies

es cuidar el origen de tu postura y movimiento.


Es comenzar a construir desde la raíz

un cuerpo más fuerte, flexible y vivo.

del libro Hábitos Posturales
INICIO
HABITOS POSTURALES
  • Libro Hábitos posturales
  • Las posturas del cuerpo humano 
  • La importancia de los dedos de los pies
  • Entrevista del libro a Mariano Maradei
​​
FISIOTERAPIA
  • Aikido 
  • Historia de la terapia 
  • Ceremonia del té
REEDUCACIÓN DEL MOVIMIENTO  Y LA POSTURA 
  • Para principiantes (propiedades musculares) 
  • En la vida diaria ( 1 y 2) 
  • En aikido ( 1 y 2) 
  • En lesiones medulares
     
RECOMENDACIONES 
  • Aliviar dolores en el cuello, en la espalda baja, en los antebrazos y muñecas
  • Relajar el cuello, la cara y la cabeza 
  • Colocar almohadas al descansar 
  • Medir y utilizar muletas, bastones y andadores articulados
TALLERES
  • Tiempo de contacto (*)
  • Prevención de lesiones y estrés laboral
    (*) ACCESO PARA ALUMNOS 
  • Anatomía humana
  • Sistema circulatorio 
  • Endorfinas
  • Contracturas
  • Ultrasonidos 
  • Asistentes
  • Tratamientos
CONTACTO 
Mariano Maradei 
Terapista Físico / Fisioterapista
TEXTO POR WHATSAPP:
México (+52) 984 106 3549
bottom of page